jueves, 8 de febrero de 2018

Los autos eléctricos están a la vuelta

Conforme los fabricantes de automóviles apuestan cada vez más por la tecnología de los vehículos eléctricos, muchos analistas de la industria debaten una pregunta clave: ¿con qué rapidez pueden llegar a las masas?
Los autos eléctricos ya no son un producto especializado, los precios de venta cada vez están más cerca. Cada vez más analistas argumentan que ya estan a la vuelta. El nuevo informe del grupo de investigación Bloomberg New Energy Finance indica que el precio de los vehículos eléctricos está bajando más rápido de lo pensado, esto debido a baterías más económicas y a unas políticas energéticas que promueven los autos de cero emisiones en China y Europa.
De acuerdo a las predicciones de Bloomberg, entre 2025 y 2030 el costo de los autos eléctricos se volverá competitivo respecto de los vehículos que utilizan gasolina, incluso sin subsidios y antes de tomar en cuenta el ahorro en combustible. Sucedido esto, la adopción por parte de los usuarios será la consecuencia inmediata, indica el informe.
“Nuestra predicción no depende de que los países adopten nuevos y rigurosos estándares para los combustibles o políticas climáticas”, dijo Colin McKerracher, el dirigente de análisis de transporte avanzado de Bloomberg New Energy Finance. “Es un análisis económico que estudia qué pasa cuando el costo inicial de los vehículos eléctricos alcanza la paridad. En ese momento ocurre el cambio verdadero”.
Se se cumple esta predicción, tendrá enormes consecuencias para la industria automotriz, los mercados del petróleo y las iniciativas mundiales para detener el calentamiento global.

Las baterías: El impulso

En el 2016, los autos eléctricos representaban menos del uno por ciento de las ventas de vehículos de pasajeros nuevos en todo el mundo, frenados por los altos costos iniciales.
Hoy, hay señales de un cambio. Tesla y Volkswagen planean producir más de un millón de autos eléctricos al año para 2025. Volvo ya anunció que eliminará gradualmente el motor tradicional de combustión y indica que todos sus nuevos modelos a partir de 2019 serán híbridos o funcionarán exclusivamente con batería.
Para los escépticos afirmar que la mayoría de estos cambios son insignificantes, resultaría facíl. Exxon Mobil, que estudia la amenaza que los autos eléctricos podrían suponer para su modelo de negocios, proyecta que las ventas de los autos eléctricos aumentarán lentamente hasta alcanzar tan solo el diez por ciento de las nuevas ventas solo en Estados Unidos para 2040, sin que eso vaya a tener mucho impacto en el consumo de gasolina en todo el mundo. La predicción de Bloomberg New Energy es mucho más aventurada, pues proyecta que los autos híbridos y totalmente eléctricos conformarán el 54 por ciento de las nuevas ventas de vehículos comerciales ligeros en todo el mundo para 2040, por lo que superarían las ventas de modelos con motor de combustión.
Las baterías son el motivo de esa proyección. Desde 2010, el costo promedio de baterías de iones de litio ha bajado en dos tercios, hasta alcanzar los 300 dólares por kwh. El informe de Bloomberg considera que bajará hasta 73 dólares para 2030, sin ningún avance tecnológico significativo, conforme empresas como Tesla aumenten la producción de baterías en fábricas masivas, optimicen el diseño de las baterías y mejoren su composición.
Preparado por: Ingeniero Mecánico Luis Eduardo Munevar Tinoco

No hay comentarios:

Publicar un comentario