Desde julio se venderá en argentina el BAIC EX 260, un SUV fabricado en china que funciona a batería. Costará 40.400 dólares.
En estos días, algunas marcas se disputan cuál será la primera en vender un auto eléctrico en argentina. General Motors dice que en cuestión de meses podrían comenzar a comercializar el Chevrolet Volt compacto completamente eléctrico. En Renault aseguran que serán ellos los que primero vendan un modelo eléctrico el Kangoo Z.E. en el mes de abril.
Su tamaño similar al de un Ford EcoSport, este BAIC EX 260 es muy ágil para moverse en la ciudad: acelera de 0 a 100 km/h en 13,5 segundos.
Lo cierto es que estarán circulado autos eléctricos en la Argentina a principios del siglo XX. El automóvil eléctrico no es novedad.
El interior es acorde al de un SUV compacto sin palanca de cambios una rueda para colocar la marca adelante o la marcha atrás.
El BAIC es una marca de origen chino (su nombre es la sigla de Beijing Automotive Industry Company) que ya comercializa en latinoamerica. Se venderá a partir de julio por 40.400 dólares. Un auto eléctrico es silencioso, no contamina y tiene la misma agilidad y confort para moverse en las ciudades que uno a gas. Es barato si se proyecta el ahorro en consumo de combustible y en mantenimiento. Se ahorra mucho dineroya que un motor eléctrico prácticamente no tiene mantenimiento debido a su simplicidad un menor numero de piezas respecto de uno de combustión, no requiere cambios de aceite o filtros. El servicio del EX 260 simplemente implicaría la revisión de los frenos y del líquido refrigerante para el radiador que ventila al motor. Las baterías de litio que alimentan el motor tienen una vida útil de aproximadamente 10 años, el costo de reemplazo, dependiendo de la autonomía deseada va en unos 5.000-10.000 dólares.
Por ejemplo, este motor eléctrico consume una energía promedio de 15 kwh (kilovatios hora) cada 100 kilómetros. Si tenemos en cuenta que en Argentina el precio más caro del kwh es de 2 pesos, estaríamos gastando con el EX 260 unos 30 pesos cada 100 kilómetros. Para que la comparación sea justa, vamos a tomar el consumo promedio del BAIC_X25: unos 8 litros de nafta cada 100 kilómetros. Con la gasolina premium a 29 pesos, cada 100 kilómetros gastaríamos 232 pesos. Es decir el auto eléctrico gasta apenas 13% respecto de auto a gasolina.
El cable para la carga en casa se ahce con las misma toma de 20 amperes (como en la que se conecta la plancha de ropa o la lavadora) se conecta al costado del auto como los surtidores de gasolina.
Las baterías del EX 260 se pueden recargar en casa. En un toma corriente de 20 amperes, como el del aire acondicionado, y se tardan unas 6 horas para una recarga completa y al otro día tenemos una autonomía de 250 kilómetros, lo que para un usuario promedio en ciudad es muchísimo. Son 250 kilómetros de uso con 70 pesos. Con un naftero gastaríamos 580 pesos. ¡Tan solo el 13%!.
Hasta 10 veces más económico, en Buenos Aires ya se instaló este tipo de conectores de carga rápida (por ahora la única) que en 30 minutos recarga el 90% de la batería.
Para recargar las baterías habrá en las estaciones de servicio hasta con conectores de carga rápida de hasta 120 amperes.
Así, deforma similar se inaguro una estación de GNV o de GLP y con el paso de tiempo ya se encuentran a lo largo de latinoamerica, lo mismo sucederá con las estaciones de carga para autos electricos, la noveda estará en que cada estación podrá incluso generar su propia fuente energía mediante seldas solares o energía eolica. Ahí esta el negocio.
Tesla ofrece puntos de recarga gratis, si así de simple gratis.
Preparado por: Ingeniero Mecánico Luis Eduardo Munevar Tinoco
No hay comentarios:
Publicar un comentario