Autor: Luis Eduardo Munévar
Fecha:13/05/2015
La empresa californiana Next Thing Co., creó C.H.I.P., la computadora de 60 por 40 milímetros que pretende vender a 9 dólares.
A pesar de tener el tamaño de una tarjeta de crédito, sus características la convierten en una computadora en toda regla: con un procesador de 1GHz, 512MB de memoria RAM y 4GB de almacenamiento.
El pequeño dispositivo cuenta con un puerto USB y otro mini USB, por lo que se puede conectar a pantallas y computadoras convencionales de forma simple. Y tiene salida de video.
Inalámbrico y portátil
"Como aplicación lista para usarse, C.H.I.P. se puede conectar para video. Así que puedes usar un televisor viejo o una pequeña pantalla que tengas", cuenta Dabe Rauchwerg, miembro de Next Thing Co., en un video para Make, un medio digital especializado en nuevas tecnologías.
Además, su conectividad wifi y Bluetooth integrada de serie posibilita su uso casi totalmente inalámbrico.
Aunque sus críticos más escépticos señalan que con ese procesador y esa memoria no será posible trabajar con ella desde un escritorio al uso.
Sin embargo, también se convierte en una computadora portátil tras insertarla en PocketC.H.I.P., un accesorio diseñado por la misma compañía y que se venderá por US$49.
Éste cuenta con una pantalla táctil de 4,3 pulgadas y 470 x 272 píxeles de resolución, un miniteclado y una minibatería de 3.000 mAH que aseguran que ofrece una autonomía de 5 horas.
El dispositivo se ejecuta en software libre: el sistema operativo Debian GNU/Linux.
Competidores
Sin embargo, C.H.I.P no será la primera minicomputadora en salir a la venta. Y cuando por fin lo haga, su principal competidor será el Raspberry Pi, líder absoluto del mercado de las miniPC a día de hoy.
Así que ésa sería la principal ventaja de la minicomputadora de Next Thing Co. Eso sí, los expertos advierten que con US$9 sólo se podrá adquirir la versión más básica del dispositivo.
En esa línea, el especialista Gareth Halfacree escribió en el medio digital Bit-Tech que los creadores de C.H.I.P. sacrificaron "unas cuantas características" en su deseo de hacer una computadora más pequeña y barata.
Según él, reforzarla para que sus capacidades gráficas alcancen las del Raspberry Pi la igualará a éste en costos. Pero, sea como sea, será una computadora al precio de unos tragos.
La PC mas pequeña del mundo CuBox
Fuentes: http://www.semana.com/tecnologia/articulo/conozca-la-computadora-60-milimetros-que-cuesta-dolares/427441-3, http://www.mundoincreible.com/2014/07/la-pc-mas-pequena-del-mundo.html
Fecha:13/05/2015
La empresa californiana Next Thing Co., creó C.H.I.P., la computadora de 60 por 40 milímetros que pretende vender a 9 dólares.
![]() |
Se puede conectar a pantallas y computadoras convencionales de forma simple. Foto: BBC Mundo |
El pequeño dispositivo cuenta con un puerto USB y otro mini USB, por lo que se puede conectar a pantallas y computadoras convencionales de forma simple. Y tiene salida de video.
Inalámbrico y portátil
"Como aplicación lista para usarse, C.H.I.P. se puede conectar para video. Así que puedes usar un televisor viejo o una pequeña pantalla que tengas", cuenta Dabe Rauchwerg, miembro de Next Thing Co., en un video para Make, un medio digital especializado en nuevas tecnologías.
Además, su conectividad wifi y Bluetooth integrada de serie posibilita su uso casi totalmente inalámbrico.
Aunque sus críticos más escépticos señalan que con ese procesador y esa memoria no será posible trabajar con ella desde un escritorio al uso.
![]() |
C.H.I.P.: La mini computadora más barata |
Éste cuenta con una pantalla táctil de 4,3 pulgadas y 470 x 272 píxeles de resolución, un miniteclado y una minibatería de 3.000 mAH que aseguran que ofrece una autonomía de 5 horas.
El dispositivo se ejecuta en software libre: el sistema operativo Debian GNU/Linux.
Competidores
Sin embargo, C.H.I.P no será la primera minicomputadora en salir a la venta. Y cuando por fin lo haga, su principal competidor será el Raspberry Pi, líder absoluto del mercado de las miniPC a día de hoy.
![]() |
Minicomputadora RaspberryPi |
A pesar de que la última versión del invento de Eben Upton, fundador de Raspberry Pi Foundation, tiene más memoria, más puertos USB, un procesador más potente, etcétera, no cuenta con conectividad wifi y Bluetooth.
Así que ésa sería la principal ventaja de la minicomputadora de Next Thing Co. Eso sí, los expertos advierten que con US$9 sólo se podrá adquirir la versión más básica del dispositivo.
En esa línea, el especialista Gareth Halfacree escribió en el medio digital Bit-Tech que los creadores de C.H.I.P. sacrificaron "unas cuantas características" en su deseo de hacer una computadora más pequeña y barata.
Según él, reforzarla para que sus capacidades gráficas alcancen las del Raspberry Pi la igualará a éste en costos. Pero, sea como sea, será una computadora al precio de unos tragos.
La PC mas pequeña del mundo CuBox
Un ordenador diminuto, más pequeño que una cajetilla de tabaco, diseñado para ser usado como Media Center, servidor de almacenamiento, set-top-box, etc.
Aquella primera versión del CuBox llamó la atención por su mínimo tamaño y razonable potencia, dos cualidades que siguen estando presentes en la nueva edición que acaba de presentar SolidRun, que es el nombre de esta pequeña startup.
![]() |
CuBox |
Aunque el nuevo CuBox está integrado en un chasis cúbico de solo 2 pulgadas de lado y pesa 91 gramos, tiene todo lo necesario para ofrecer la funcionalidad de un ordenador convencional, incluida la conectividad WiFi. No obstante, realmente no está diseñado para ser utilizado como un PC de escritorio, sino como un Media Center capaz de reproducir y servir todo tipo de contenidos multimedia a otros dispositivos, por lo que en algunos escenarios de uso es una alternativa interesante a Raspberry Pi.
Fuentes: http://www.semana.com/tecnologia/articulo/conozca-la-computadora-60-milimetros-que-cuesta-dolares/427441-3, http://www.mundoincreible.com/2014/07/la-pc-mas-pequena-del-mundo.html