viernes, 27 de marzo de 2015

An application can determine the most sustainable transportation fuels

Researchers at Tecnalia technology center participated in developing an application to analyze the main energy sources in the transport sector and alternative energy. The web tool is based on life cycle analysis methodology and to simulate different scenarios of development, production and use of fuels, and compare them.

Fuente: Elhuyar Fundazioa | 27 marzo 2015 11:54
BIOLCA is a tool for evaluating and improving sustainability in the transport sector . / Tecnalia
An application developed through the European project BIOLCA , aims to minimize the environmental, social and economic impacts of the transport sector. This segment is responsible for a quarter of emissions of greenhouse gases in Europe so that the European Commission has developed several strategies and policies to reduce dependence on oil and gas emissions.

There is no unique solution for the future fuel and therefore have to explore alternatives based on an overall combination of alternative fuels. To do this, we have developed BIOLCA , a tool that contributes to the identification, selection and promotion of more sustainable fuels through a Basque consortium in which Tecnalia participates.

Permite simular y analizar diferentes escenarios de desarrollo, producción y uso de combustibles, y compararlos entre sí

The development methodology based on Life Cycle Analysis (LCA ), to simulate and analyze different scenarios of development, production and use of fuels, and compare them to identify the best option from the point of view of the sustainability.

With the new application can analyze the main energy sources used in the transport sector, as well as alternative sources today greatest potential for use have, such as gasoline, diesel, electricity, kerosene, ethanol, biodiesel, gas natural and lPG .

The tool, intuitive operation allows the user to configure the life cycle under study by defining the steps that comprise: cultivation, extraction of oil, biofuel production, electric battery production, use, etc.

Once all processes lifecycle , the user can view the results in different ways: by indicators , in stages, absolute and relative values​​, etc.

Experiences pilots

To demonstrate the feasibility and usefulness of the tool, we have developed two pilot projects in collaboration with the City of Bilbao and Cespa. Both institutions have welcomed the experience, noting that the BIOLCA tool is a helpful tool for decision -making in the future.

To date, the only comparative analysis performed was based on the use stage , and mainly on economic variable. However, the results obtained through the project provide a more complete and traceable throughout the entire lifecycle of fuels vision, by which they can compare the environmental, social and economic impacts of different fuels, different suppliers, etc., and thus enhance the sustainability of their services.


Fuente web: http://www.agenciasinc.es/Noticias/Una-aplicacion-permite-determinar-los-combustibles-mas-sostenibles-del-transporte
Ultima vez leída 27/03/2015 a las 9:14 am


Una aplicación permite determinar los combustibles más sostenibles del transporte

Investigadores del centro tecnológico Tecnalia han participado en el desarrollo de una aplicación para analizar las principales fuentes energéticas del sector del transporte, así como las energías alternativas. La herramienta web está basada en la metodología análisis del ciclo de vida y permite simular diferentes escenarios de desarrollo, producción y uso de combustibles, y compararlos entre sí.

Fuente: Elhuyar Fundazioa | 27 marzo 2015 11:54

Una aplicación, desarrollada a través del proyecto europeo BIOLCA, tiene como finalidad minimizar los impactos ambientales, sociales y económicos del sector del transporte. Este segmento es el responsable de una cuarta parte de las emisiones de gases de efecto invernadero en Europa, por lo que la Comisión Europea ha desarrollado varias estrategias y directivas con el fin de disminuir la dependencia del petróleo y las emisiones de gases.
BIOLCA es una herramienta para la evaluación y mejora de la sostenibilidad en el sector del transporte. / Tecnalia
No hay una solución de combustible único para el futuro y por tanto, se han de explorar otras alternativas basadas en una combinación global de combustibles alternativos. Para ello, se ha desarrollado BIOLCA, una herramienta que contribuye a la determinación, selección y fomento de los combustibles más sostenibles a través de un consorcio vasco en el que participa Tecnalia.
El desarrollo, basado en la metodología Análisis del Ciclo de Vida (ACV), permite simular y analizar diferentes escenarios de desarrollo, producción y uso de combustibles, y compararlos entre sí con el fin de identificar la mejor opción desde el punto de vista de la sostenibilidad.
Con la nueva aplicación se puede analizar las principales fuentes energéticas empleadas en el sector del transporte, así como las fuentes alternativas que a día de hoy mayor potencial de uso presentan, como son: gasolina, diésel, electricidad, queroseno, bioetanol, biodiesel, gas natural y glp.
Permite simular y analizar diferentes escenarios de desarrollo, producción y uso de combustibles, y compararlos entre sí
La herramienta, de manejo intuitivo, permite que el usuario configure el ciclo de vida objeto de estudio mediante la definición de las etapas que lo conforman: cultivo, extracción de crudo, producción biocombustible, producción batería eléctrica, uso, etc.
Una vez definidos todos los procesos del ciclo de vida, el usuario puede visualizar los resultados en diferentes modos: por indicadores, por etapas, valores absolutos y relativos, etc.
Experiencias pilotos
Para demostrar la viabilidad y utilidad de la herramienta, se han desarrollado dos experiencias piloto en colaboración con el Ayuntamiento de Bilbao y Cespa. Ambas instituciones han valorado positivamente la experiencia, y destacan que la herramienta BIOLCA es un instrumento de gran ayuda para la toma de decisiones en el futuro.
Hasta la fecha, el único análisis comparativo que realizaban se basaba en la etapa de uso, y principalmente en la variable económica.  Sin embargo, los resultados obtenidos a través del proyecto proporcionan una visión más completa y trazable a lo largo de todo el ciclo de vida de los combustibles, mediante la cual pueden comparar los impactos ambientales, sociales y económicos de diferentes combustibles, diferentes proveedores, etc. y potenciar así la sostenibilidad de sus servicios.
Fuente web: http://www.agenciasinc.es/Noticias/Una-aplicacion-permite-determinar-los-combustibles-mas-sostenibles-del-transporte
Ultima vez leída 27/03/2015 a las 9:14 am