miércoles, 13 de mayo de 2015

Computadora de bolsillo 60 x 40 mm

Autor: Luis Eduardo Munévar 
Fecha:13/05/2015

La empresa californiana Next Thing Co., creó C.H.I.P., la computadora de 60 por 40 milímetros que pretende vender a 9 dólares.

Se puede conectar a pantallas y computadoras convencionales de forma simple. Foto: BBC Mundo

A pesar de tener el tamaño de una tarjeta de crédito, sus características la convierten en una computadora en toda regla: con un procesador de 1GHz, 512MB de memoria RAM y 4GB de almacenamiento.

El pequeño dispositivo cuenta con un puerto USB y otro mini USB, por lo que se puede conectar a pantallas y computadoras convencionales de forma simple. Y tiene salida de video.

Inalámbrico y portátil

"Como aplicación lista para usarse, C.H.I.P. se puede conectar para video. Así que puedes usar un televisor viejo o una pequeña pantalla que tengas", cuenta Dabe Rauchwerg, miembro de Next Thing Co., en un video para Make, un medio digital especializado en nuevas tecnologías.

Además, su conectividad wifi y Bluetooth integrada de serie posibilita su uso casi totalmente inalámbrico.

Aunque sus críticos más escépticos señalan que con ese procesador y esa memoria no será posible trabajar con ella desde un escritorio al uso.

C.H.I.P.: La mini computadora más barata
Sin embargo, también se convierte en una computadora portátil tras insertarla en PocketC.H.I.P., un accesorio diseñado por la misma compañía y que se venderá por US$49.

Éste cuenta con una pantalla táctil de 4,3 pulgadas y 470 x 272 píxeles de resolución, un miniteclado y una minibatería de 3.000 mAH que aseguran que ofrece una autonomía de 5 horas.

El dispositivo se ejecuta en software libre: el sistema operativo Debian GNU/Linux.

Competidores

Sin embargo, C.H.I.P no será la primera minicomputadora en salir a la venta. Y cuando por fin lo haga, su principal competidor será el Raspberry Pi, líder absoluto del mercado de las miniPC a día de hoy.
Minicomputadora RaspberryPi

A pesar de que la última versión del invento de Eben Upton, fundador de Raspberry Pi Foundation, tiene más memoria, más puertos USB, un procesador más potente, etcétera, no cuenta con conectividad wifi y Bluetooth.

Así que ésa sería la principal ventaja de la minicomputadora de Next Thing Co. Eso sí, los expertos advierten que con US$9 sólo se podrá adquirir la versión más básica del dispositivo.

En esa línea, el especialista Gareth Halfacree escribió en el medio digital Bit-Tech que los creadores de C.H.I.P. sacrificaron "unas cuantas características" en su deseo de hacer una computadora más pequeña y barata.


Según él, reforzarla para que sus capacidades gráficas alcancen las del Raspberry Pi la igualará a éste en costos. Pero, sea como sea, será una computadora al precio de unos tragos.

La PC mas pequeña del mundo CuBox

Un ordenador diminuto, más pequeño que una cajetilla de tabaco, diseñado para ser usado como Media Center, servidor de almacenamiento, set-top-box, etc.

Aquella primera versión del CuBox llamó la atención por su mínimo tamaño y razonable potencia, dos cualidades que siguen estando presentes en la nueva edición que acaba de presentar SolidRun, que es el nombre de esta pequeña startup.

CuBox
Aunque el nuevo CuBox está integrado en un chasis cúbico de solo 2 pulgadas de lado y pesa 91 gramos, tiene todo lo necesario para ofrecer la funcionalidad de un ordenador convencional, incluida la conectividad WiFi. No obstante, realmente no está diseñado para ser utilizado como un PC de escritorio, sino como un Media Center capaz de reproducir y servir todo tipo de contenidos multimedia a otros dispositivos, por lo que en algunos escenarios de uso es una alternativa interesante a Raspberry Pi.

Fuentes: http://www.semana.com/tecnologia/articulo/conozca-la-computadora-60-milimetros-que-cuesta-dolares/427441-3, http://www.mundoincreible.com/2014/07/la-pc-mas-pequena-del-mundo.html

viernes, 27 de marzo de 2015

An application can determine the most sustainable transportation fuels

Researchers at Tecnalia technology center participated in developing an application to analyze the main energy sources in the transport sector and alternative energy. The web tool is based on life cycle analysis methodology and to simulate different scenarios of development, production and use of fuels, and compare them.

Fuente: Elhuyar Fundazioa | 27 marzo 2015 11:54
BIOLCA is a tool for evaluating and improving sustainability in the transport sector . / Tecnalia
An application developed through the European project BIOLCA , aims to minimize the environmental, social and economic impacts of the transport sector. This segment is responsible for a quarter of emissions of greenhouse gases in Europe so that the European Commission has developed several strategies and policies to reduce dependence on oil and gas emissions.

There is no unique solution for the future fuel and therefore have to explore alternatives based on an overall combination of alternative fuels. To do this, we have developed BIOLCA , a tool that contributes to the identification, selection and promotion of more sustainable fuels through a Basque consortium in which Tecnalia participates.

Permite simular y analizar diferentes escenarios de desarrollo, producción y uso de combustibles, y compararlos entre sí

The development methodology based on Life Cycle Analysis (LCA ), to simulate and analyze different scenarios of development, production and use of fuels, and compare them to identify the best option from the point of view of the sustainability.

With the new application can analyze the main energy sources used in the transport sector, as well as alternative sources today greatest potential for use have, such as gasoline, diesel, electricity, kerosene, ethanol, biodiesel, gas natural and lPG .

The tool, intuitive operation allows the user to configure the life cycle under study by defining the steps that comprise: cultivation, extraction of oil, biofuel production, electric battery production, use, etc.

Once all processes lifecycle , the user can view the results in different ways: by indicators , in stages, absolute and relative values​​, etc.

Experiences pilots

To demonstrate the feasibility and usefulness of the tool, we have developed two pilot projects in collaboration with the City of Bilbao and Cespa. Both institutions have welcomed the experience, noting that the BIOLCA tool is a helpful tool for decision -making in the future.

To date, the only comparative analysis performed was based on the use stage , and mainly on economic variable. However, the results obtained through the project provide a more complete and traceable throughout the entire lifecycle of fuels vision, by which they can compare the environmental, social and economic impacts of different fuels, different suppliers, etc., and thus enhance the sustainability of their services.


Fuente web: http://www.agenciasinc.es/Noticias/Una-aplicacion-permite-determinar-los-combustibles-mas-sostenibles-del-transporte
Ultima vez leída 27/03/2015 a las 9:14 am


Una aplicación permite determinar los combustibles más sostenibles del transporte

Investigadores del centro tecnológico Tecnalia han participado en el desarrollo de una aplicación para analizar las principales fuentes energéticas del sector del transporte, así como las energías alternativas. La herramienta web está basada en la metodología análisis del ciclo de vida y permite simular diferentes escenarios de desarrollo, producción y uso de combustibles, y compararlos entre sí.

Fuente: Elhuyar Fundazioa | 27 marzo 2015 11:54

Una aplicación, desarrollada a través del proyecto europeo BIOLCA, tiene como finalidad minimizar los impactos ambientales, sociales y económicos del sector del transporte. Este segmento es el responsable de una cuarta parte de las emisiones de gases de efecto invernadero en Europa, por lo que la Comisión Europea ha desarrollado varias estrategias y directivas con el fin de disminuir la dependencia del petróleo y las emisiones de gases.
BIOLCA es una herramienta para la evaluación y mejora de la sostenibilidad en el sector del transporte. / Tecnalia
No hay una solución de combustible único para el futuro y por tanto, se han de explorar otras alternativas basadas en una combinación global de combustibles alternativos. Para ello, se ha desarrollado BIOLCA, una herramienta que contribuye a la determinación, selección y fomento de los combustibles más sostenibles a través de un consorcio vasco en el que participa Tecnalia.
El desarrollo, basado en la metodología Análisis del Ciclo de Vida (ACV), permite simular y analizar diferentes escenarios de desarrollo, producción y uso de combustibles, y compararlos entre sí con el fin de identificar la mejor opción desde el punto de vista de la sostenibilidad.
Con la nueva aplicación se puede analizar las principales fuentes energéticas empleadas en el sector del transporte, así como las fuentes alternativas que a día de hoy mayor potencial de uso presentan, como son: gasolina, diésel, electricidad, queroseno, bioetanol, biodiesel, gas natural y glp.
Permite simular y analizar diferentes escenarios de desarrollo, producción y uso de combustibles, y compararlos entre sí
La herramienta, de manejo intuitivo, permite que el usuario configure el ciclo de vida objeto de estudio mediante la definición de las etapas que lo conforman: cultivo, extracción de crudo, producción biocombustible, producción batería eléctrica, uso, etc.
Una vez definidos todos los procesos del ciclo de vida, el usuario puede visualizar los resultados en diferentes modos: por indicadores, por etapas, valores absolutos y relativos, etc.
Experiencias pilotos
Para demostrar la viabilidad y utilidad de la herramienta, se han desarrollado dos experiencias piloto en colaboración con el Ayuntamiento de Bilbao y Cespa. Ambas instituciones han valorado positivamente la experiencia, y destacan que la herramienta BIOLCA es un instrumento de gran ayuda para la toma de decisiones en el futuro.
Hasta la fecha, el único análisis comparativo que realizaban se basaba en la etapa de uso, y principalmente en la variable económica.  Sin embargo, los resultados obtenidos a través del proyecto proporcionan una visión más completa y trazable a lo largo de todo el ciclo de vida de los combustibles, mediante la cual pueden comparar los impactos ambientales, sociales y económicos de diferentes combustibles, diferentes proveedores, etc. y potenciar así la sostenibilidad de sus servicios.
Fuente web: http://www.agenciasinc.es/Noticias/Una-aplicacion-permite-determinar-los-combustibles-mas-sostenibles-del-transporte
Ultima vez leída 27/03/2015 a las 9:14 am